Contrato por Diferencia (CFDs) - Aprende Cómo Funciona el Trading con CFDs

Un Contrato por Diferencia (CFD) es una forma de operar con derivados que te permite obtener beneficios con las fluctuaciones de precio sin poseer el activo subyacente. Puedes especular sobre el movimiento futuro del precio de un activo basándote en tu análisis sobre si subirá o bajará.
La historia de los CFDs se remonta a principios de los años 90 en Londres. Originalmente, los CFDs fueron desarrollados para clientes institucionales, especialmente fondos de cobertura, como una forma de acceder a los movimientos de precio en la Bolsa de Valores de Londres sin poseer el activo subyacente sobre el cual querían especular. Las principales ventajas del trading con CFDs para estas grandes instituciones eran el alto apalancamiento y la facilidad para abrir posiciones de compra y de venta (es decir, posiciones largas y cortas).
A finales de los años 90, con el auge de internet, los CFDs comenzaron a ganar popularidad entre los traders minoristas. Gracias a las plataformas de trading online, el acceso a los mercados financieros se democratizó en gran medida, y los brókers empezaron a ofrecer CFDs a los traders minoristas. Esto les permitió acceder a una amplia gama de mercados CFD, incluidos índices globales, divisas y materias primas, lo que permitía a cualquier persona con una cuenta de trading especular sobre miles de instrumentos diferentes desde una sola plataforma.
En este artículo, echaremos un vistazo más de cerca al mundo del trading con CFDs, desglosaremos los principios de cómo funcionan los CFDs, los activos que se pueden negociar, así como los riesgos y beneficios involucrados. Te ayudaremos a descubrir nuevas formas de mejorar tus habilidades de trading en acciones, divisas y materias primas.
El trading con CFDs es simplemente un acuerdo contractual donde se intercambia la diferencia en el valor de un activo subyacente entre el momento en que se abre y se cierra el contrato. Tu ganancia o pérdida depende de cuán acertadamente hayas predicho la dirección del movimiento del precio. Si apuestas a que el precio del activo subirá y lo hace, obtienes una ganancia. Si esperas que baje pero sube, tendrás una pérdida.
Al igual que el swing trading, los CFDs se utilizan principalmente para especular, especialmente en marcos temporales más cortos. El alto apalancamiento disponible te permite controlar una gran posición CFD con una pequeña cantidad de capital, aumentando las ganancias potenciales y permitiéndote beneficiarte de pequeños movimientos de precio. Además, abrir y cerrar posiciones es relativamente fácil, y puedes obtener ganancias tanto en mercados alcistas como bajistas, lo que ofrece una flexibilidad difícil de encontrar en otros instrumentos de trading.
En el trading con CFDs, el término “abrir una posición larga” se usa cuando entras en largo con un CFD. Haces esto cuando crees que el precio del activo subyacente va a subir. Si crees que la acción de una empresa está infravalorada y probablemente subirá en el futuro cercano, compras un CFD sobre esa acción. Si tu análisis es correcto y el mercado sube, puedes cerrar la posición vendiendo el CFD y la diferencia entre el precio de apertura y cierre será tu ganancia.
Por otro lado, una “posición corta” se usa cuando crees que el precio va a bajar. Si crees que un índice está sobrevalorado, puedes abrir una posición corta y obtener ganancias si el mercado se mueve a tu favor.
Entender cómo funciona el apalancamiento en el trading con CFDs es el primer paso antes de tomar cualquier acción. El apalancamiento te permite abrir posiciones grandes sin comprometer el monto total de la operación. Solo necesitas depositar una parte del tamaño de la posición, llamada margen. Por ejemplo, con un apalancamiento de 20:1, puedes controlar una posición de $20,000 con solo $1,000. Esto es lo que hace que el apalancamiento sea tan atractivo para los traders minoristas. Incluso un pequeño movimiento de precio puede generar ganancias o pérdidas significativas.
El margen requerido es la cantidad necesaria para abrir y mantener una operación apalancada. Es una porción de tu capital que se utiliza como garantía para la posición CFD abierta. Existen dos tipos de margen que debes conocer:
En general, los requisitos de margen varían según el activo negociado, la volatilidad y las regulaciones.
Otro concepto clave en el trading con margen es el margin call. Ocurre cuando el saldo de tu cuenta cae por debajo del nivel de mantenimiento. En este caso, tu broker emitirá una advertencia que te requerirá depositar más fondos o cerrar la posición en pérdida. Si no tomas acción y la posición continúa generando pérdidas, el broker cerrará automáticamente tu posición al precio de mercado para limitar la pérdida.
Los Contratos por Diferencia (CFDs) se negocian en una amplia gama de mercados financieros y clases de activos. Tu proveedor de CFDs te da acceso a oportunidades globales desde una sola cuenta. Aunque los mecanismos de trading son generalmente similares, cada clase de activo tiene características únicas, horarios de negociación y factores que influyen en el movimiento de precios. Entender estas diferencias es esencial para desarrollar una estrategia efectiva de trading.
En general, la principal ventaja de los CFDs es el alto apalancamiento. El apalancamiento te permite obtener mayores beneficios manteniendo posiciones grandes sin necesidad de invertir grandes cantidades de capital. Otra ventaja importante es la flexibilidad — que te permite abrir posiciones tanto cortas como largas fácilmente.
Además, una ventaja significativa es la amplia variedad de mercados disponibles para operar desde una sola plataforma, desde acciones hasta criptomonedas. Muchos proveedores de CFDs ofrecen acceso sencillo a miles de instrumentos diferentes, permitiendo a los traders diversificar sus estrategias y acceder a mercados globales con barreras mínimas.
Irónicamente, el mayor riesgo en el trading con CFDs es el apalancamiento. Aunque amplifica las ganancias, también amplifica las pérdidas. Un pequeño movimiento en tu contra puede eliminar una porción significativa de tu capital, lo que puede llevar a una pérdida de dinero muy rápida. La mayoría de las cuentas minoristas pierden dinero al operar con CFDs.
Otro factor importante es el riesgo de contraparte. Tu capacidad para cerrar una posición y retirar fondos suele depender de la estabilidad financiera e integridad del broker. Si tu proveedor de CFDs se vuelve insolvente, podrías perder todo el saldo de tu cuenta. Esto es muy diferente a operar en una bolsa centralizada. Elegir un broker bien regulado y reputado es de suma importancia.
Los costos de trading asociados con los CFDs afectan directamente tus ganancias y pérdidas netas. Estos costos se pueden desglosar en tres componentes principales:
El panorama regulatorio global para los CFDs es bastante fragmentado, lo que significa que existen diferentes enfoques nacionales para garantizar la protección del consumidor.
En jurisdicciones como la Unión Europea, Reino Unido y Australia, los reguladores han implementado una serie de normas, incluyendo límites estrictos en la cantidad de apalancamiento ofrecido a clientes minoristas, que dependen de la volatilidad del mercado. También proporcionan protección contra saldo negativo, lo que asegura que un trader no pueda perder más de los fondos disponibles en su cuenta. Los brokers también están obligados a cerrar automáticamente posiciones cuando el capital del cliente cae a cierto nivel. Además, deben mostrar una advertencia de riesgo indicando el porcentaje de clientes que han tenido pérdidas.
Mientras tanto, en Estados Unidos, el trading de CFDs para clientes minoristas está completamente prohibido. Los reguladores estadounidenses consideran que esta práctica presenta un conflicto de intereses, ya que el broker puede beneficiarse de las pérdidas del cliente, y el alto apalancamiento se considera inadecuado para los inversores minoristas. Los reguladores prefieren productos negociados en bolsa como futuros y opciones, que se ven como más transparentes y ofrecen protecciones más simples para los inversores.
Para entender dónde se sitúan los CFDs en comparación con otros instrumentos financieros, hemos compilado la tabla a continuación para ayudarte a evaluar la estructura, el perfil de riesgo y los casos de uso ideales en diferentes mercados.
Característica | CFD | Contratos de Futuros | Acciones | Contratos de Opciones |
Propiedad | No hay propiedad del activo subyacente | No hay propiedad inicial, pero puede surgir una obligación de compra o venta más adelante | Propiedad directa de acciones de la empresa | No hay propiedad, pero sí un derecho a comprar o vender |
Tipo de Mercado | Trading over-the-counter con un broker de CFD | Negociado en bolsa | Negociado en bolsa | Negociado en bolsa |
Apalancamiento | Alto | Alto | Bajo o ninguno | Alto |
Facilidad de cierre | Muy fácil | Fácil | Difícil y relativamente costoso | Fácil a través de puts |
Costos iniciales | Spreads, comisiones, tarifas nocturnas | Spreads, comisiones | Comisiones de corretaje, spreads | Primas, comisiones |
Vencimiento | Generalmente ninguno | Sí, fechas estandarizadas | Ninguno | Sí, fechas estandarizadas |
Riesgo de contraparte | Alto | Muy bajo | Bajo | Muy bajo |
Teniendo en cuenta que los CFDs pueden utilizarse en una amplia gama de mercados y direcciones, echemos un vistazo más de cerca a algunos ejemplos de operaciones exitosas y fallidas en diferentes clases de activos.
Supongamos que estás monitoreando el gráfico diario de las acciones de Apple utilizando dos medias móviles exponenciales: una EMA amarilla de 20 períodos y una EMA blanca de 200 períodos. Cuando la EMA amarilla cruza por encima de la blanca, indica un posible impulso alcista, lo que nos da una oportunidad para abrir una posición larga.
En el siguiente ejemplo, supongamos que estás monitoreando el índice S&P 500. Observas una vela que se asemeja a una estrella fugaz mientras el RSI se acerca a niveles de sobrecompra. Entonces decides abrir una posición corta, creyendo que los bajistas harán caer el precio.
Considerando el ejemplo anterior, supongamos que el trader tiene un total de $10,000 en su cuenta de trading. La posición abierta requería un margen de $420.14.
En lugar de establecer una orden de stop-loss, imaginemos que el mercado se dispara en contra de la posición, causando una pérdida no realizada de $9,600. El capital de la cuenta ahora es el saldo inicial menos la pérdida no realizada, es decir, $400.
Debido a que el Nivel de Margen ha caído por debajo del 100%, el trader entra en llamada de margen. En este punto, el bróker enviará una alerta y el trader no podrá abrir nuevas posiciones. Deberá depositar más fondos en su cuenta o cerrar la posición.
Si el trader no actúa y las pérdidas aumentan, el sistema automatizado del bróker tomará el control y cerrará la posición.
Dado que los CFDs son productos apalancados, la gestión del riesgo no es opcional. El objetivo es asegurar que las pérdidas estén controladas incluso antes de obtener ganancias. El primer paso es entender los riesgos y nunca usar dinero que no puedas permitirte perder. El trading exitoso trata tanto de preservar el capital como de generar beneficios.
Debe establecerse un plan sólido de gestión del riesgo antes de realizar la primera operación. Esto implica definir tu tolerancia al riesgo por operación, a menudo un pequeño porcentaje del total de tu cuenta, y determinar el tamaño de la posición para tu exposición al mercado.
Algunas herramientas y prácticas esenciales de gestión del riesgo incluyen:
Los CFDs son instrumentos flexibles que ofrecen acceso sencillo a los mercados globales desde una sola cuenta de trading a través de un bróker. La posibilidad de usar apalancamiento para amplificar rendimientos tanto en mercados alcistas como bajistas proporciona un nivel de flexibilidad muy atractivo para los traders minoristas. Es fácil y simple usar CFDs para especulación a corto plazo, cobertura y acceso a múltiples activos. Cuando se utilizan junto con un profundo entendimiento de la mecánica del trading con margen y una gestión de riesgos adecuada, pueden ser una valiosa adición a tu arsenal de trading.
Mantén un enfoque disciplinado, enfócate en minimizar el riesgo y en el aprendizaje continuo, y el trading apalancado con CFDs puede ser un gran aliado en tu carrera como trader.
1. ¿Qué es un CFD?
Un CFD es un contrato financiero que permite a los traders especular sobre los movimientos de precios de activos subyacentes, como acciones, índices, materias primas o divisas, sin poseerlos.
2. ¿En qué se diferencian los CFDs del trading tradicional de acciones?
Los CFDs te permiten operar tanto en posiciones largas como cortas utilizando apalancamiento, lo que significa que solo depositas una fracción del valor total de la operación, a diferencia del trading tradicional de acciones, donde pagas el valor completo por adelantado.
3. ¿En qué mercados puedo operar con CFDs?
Puedes operar CFDs en diversos mercados, incluidos acciones, índices, forex, materias primas y criptomonedas, todo desde una sola plataforma de trading.
4. ¿Qué es el apalancamiento en el trading con CFDs?
El apalancamiento te permite controlar posiciones más grandes con una menor cantidad de capital, lo que amplifica tanto las posibles ganancias como las pérdidas.
5. ¿Qué significa ir largo o corto?
Ir largo significa comprar CFDs esperando que el precio del activo suba, mientras que ir corto significa vender CFDs esperando que el precio baje.
6. ¿Cuáles son los principales riesgos del trading con CFDs?
Los riesgos principales incluyen pérdidas significativas debido al apalancamiento, llamadas de margen y riesgo de contraparte si el bróker se vuelve insolvente.
7. ¿Cómo afectan el margen y el apalancamiento a mis operaciones?
El margen es la cantidad que depositas para abrir una posición apalancada. Un apalancamiento alto aumenta los posibles beneficios, pero también amplifica el riesgo de pérdidas sustanciales.
8. ¿Cómo puedo gestionar los riesgos al operar con CFDs?
Utiliza herramientas como órdenes stop-loss y take-profit, tamaño de posición prudente, evita el sobreapalancamiento y edúcate continuamente.
9. ¿Qué es una llamada de margen y cómo puedo evitarla?
Una llamada de margen ocurre cuando el capital de tu cuenta cae por debajo del nivel de mantenimiento requerido. Para evitarlo, gestiona tu riesgo con cuidado, monitorea tus posiciones regularmente y mantén fondos adecuados en tu cuenta.
10. ¿Por qué es importante elegir un bróker regulado para operar con CFDs?
Un bróker regulado garantiza la seguridad de tus fondos, precios transparentes y cumplimiento de las regulaciones financieras, protegiéndote de prácticas poco éticas o insolvencia.