¿Cuánto dinero necesitas para operar futuros?
Cuando se trata de la pregunta de cuánto dinero necesitas para operar futuros, honestamente puedes encontrar dos respuestas. ¿Es posible comenzar con $100? ¿$50? Bueno, sí, definitivamente puedes abrir una cuenta con esa cantidad de dinero y empezar desde ahí. Pero la cantidad de dinero que necesitas para empezar una cuenta de trading de futuros no es la misma cantidad de dinero que necesitas para tener éxito en el trading de futuros.
En este artículo, te guiaremos a través de los desafíos de gestionar una cuenta de futuros con una cantidad menor de capital. Cubriremos los costos de operar contratos de futuros y el mínimo necesario para comenzar. También hablaremos sobre los diferentes requisitos de capital según los distintos tipos de contratos y la cantidad realista de dinero que un trader debería tener para perseguir sus objetivos de manera responsable.
Tu primer desafío es el depósito mínimo del bróker. Este es el dinero requerido simplemente para abrir una cuenta. Para ser justos, este número ha caído drásticamente en los últimos años, creando una barrera de entrada baja en comparación con lo que era hace años.
Lo creas o no, algunos de los brókers de futuros más grandes, como NinjaTrader, tienen una política de depósito mínimo de $0. En la práctica, no tienen un monto mínimo requerido para unirte. Puedes abrir y financiar tu cuenta con la cantidad que elijas.
Por otro lado, otros brókers sí tienen requisitos de depósito mínimo. Algunas firmas, por ejemplo, requieren un mínimo de $500 para operar micro contratos, mientras que otras requieren $2,000 para e-minis.
Este es el primer problema para principiantes con un capital más pequeño. Aunque puedes abrir una cuenta con poco dinero, esta cantidad podría no ser suficiente para gestionar operaciones sin arriesgarte a perder toda la cuenta.
Uno de los factores más importantes a tener en cuenta es el tipo de contrato que vas a operar. Décadas atrás, operar futuros requería un capital significativo. Un solo contrato de Crudo controlaba 1,000 barriles, y un movimiento de solo $1 significaba una ganancia o pérdida de $1,000. Este mercado era inaccesible para la mayoría de los traders minoristas.
Para reducir la barrera de entrada, la industria comenzó a dividir los contratos. En la práctica, esto resultó en nuevos productos de futuros diseñados específicamente para quienes quieren operar futuros pero no tienen una gran cantidad de capital.
Los contratos estándar son los contratos originales de tamaño completo. Tienen el valor más grande de todos los tipos de contratos y pueden requerir varios miles de dólares para operarlos de manera segura. Los contratos e-mini, como el e-mini S&P 500, son una fracción del tamaño de los contratos estándar. Los micro contratos son fracciones aún más pequeñas. Estos e-minis y micro contratos hacen posible comenzar a operar futuros con una cuenta más pequeña.
| Activo | Micro Contrato | Valor del Tick | Contrato E-mini | Valor del Tick | Multiplicador de Capital/Riesgo |
| S&P 500 | Micro E-mini (MES) | $1.25 | E-mini S&P 500 (ES) | $12.5 | 10x |
| Nasdaq 100 | Micro E-mini (MNQ) | $0.5 | E-mini Nasdaq 100 (NQ) | $5.00 | 10x |
| Oro | Micro Oro (MGC) | $1.00 | E-mini Oro (QO) | $5.00 | 5x |
Al observar la tabla, puedes ver que el capital necesario para operar la versión micro del Nasdaq 100, por ejemplo, es 10 veces menor que la versión e-mini.
Otro concepto importante es el margen. En el trading de acciones, el margen es un préstamo de tu bróker. En futuros, el margen no es exactamente un préstamo. Representa la cantidad mínima de dinero que debes tener en tu cuenta para abrir y mantener una posición.
El margen es definido por la bolsa y puede ser ajustado por tu bróker. Los requisitos de margen varían mucho según el activo y su volatilidad esperada. Existen dos tipos de margen que debes conocer:
Si el mercado se mueve en tu contra y el saldo de tu cuenta cae por debajo del nivel de margen de mantenimiento, tu bróker emitirá una llamada de margen. Es una solicitud para que deposites más dinero lo antes posible.
La llamada de margen requiere que deposites fondos suficientes para llevar tu cuenta de vuelta al nivel de margen inicial. Si no lo haces, tu bróker liquidará tu posición y fijará tus pérdidas.
Además de los márgenes y los requisitos de depósito mínimo, un trader subcapitalizado debe lidiar con costos adicionales:
Estos costos generan desafíos adicionales. Es extremadamente difícil mantenerse rentable con un presupuesto limitado mientras se lidia con comisiones, tarifas, impuestos, deslizamientos y muchos otros costos. Llegar al punto de equilibrio se vuelve difícil bajo estas circunstancias.
Cuando se trata de determinar un capital inicial realista, vamos más allá del requisito mínimo del bróker o del margen. Estamos hablando de gestión de riesgo, por encima de todo.
La regla de oro de la gestión de riesgo es no arriesgar más del 2% de tu capital total en una sola operación. El riesgo no es tu margen, sino la cantidad de dinero que perderás si tu stop-loss es alcanzado. Podemos usar esta regla de oro para calcular tu capital inicial ideal.
Ese es tu número realista. Para operar un contrato MES con un stop-loss de 10 puntos, necesitas $2,500 para mantener un nivel de riesgo del 2%. Si eres más conservador y usas una regla del 1%, necesitarías $5,000.
Ese es el capital que te permite gestionar operaciones correctamente y sobrevivir una secuencia de pérdidas, lo cual puede pasar a cualquiera.
Tu estrategia determina tus requisitos de capital.
¿Cómo afecta el capital a tus operaciones? Veamos dos traders ejecutando exactamente la misma operación, pero con diferente capital:

Siguiendo el análisis técnico, la estrategia es comprar micro e-mini S&P 500 después de que el precio rebote desde la banda inferior de Bollinger y el RSI rebote tras tocar niveles por debajo de 30.
El stop-loss es de 10 puntos. El riesgo en dólares es de $50.
El Trader A tiene un capital inicial de $500. Si el riesgo es de $50, eso representa un 10% de riesgo. Dos malas operaciones y este trader está 20% abajo, sin contar costos y tarifas. Esto genera una enorme presión psicológica. Este trader está “forzado” a apostar. Es difícil cumplir una estrategia. Es improbable sobrevivir a largo plazo.
El Trader B tiene un capital inicial de $2,500. Si el riesgo es de $50, representa el 2% de su cuenta. Esto es mucho más manejable. Mucho más cercano a cómo opera un trader profesional. El Trader B puede sobrevivir fácilmente si la operación sale mal. Además, puede absorber una secuencia de pérdidas, algo nada inusual. Este trader tiene estabilidad financiera y emocional para esperar las condiciones adecuadas. Los costos también pesan menos.
Empezar con muy poco dinero es un problema en el trading de futuros. La investigación muestra que la mayoría de traders de futuros pierden dinero, y la subcapitalización es una de las principales razones.
Además de las llamadas de margen, el mayor riesgo está en el aspecto psicológico. Los traders con cuentas pequeñas suelen caer en trampas como el sobre-apalancamiento, lo que aumenta la ansiedad y el estrés, afectando las decisiones y haciéndolos más vulnerables a la volatilidad.
Los costos operativos también se magnifican con cuentas pequeñas. Una comisión de $2 sobre una cuenta de $500 es un obstáculo del 0.4%. La rentabilidad se vuelve mucho más improbable para un trader subcapitalizado.
Técnicamente sí. Varios brókers permiten abrir cuentas y operar microcontratos. Sin embargo, es poco probable tener éxito con cuentas tan pequeñas. Un mínimo realista para gestionar riesgo y drawdown es de $2,000 a $3,000.
No. El requisito de $25,000 forma parte de la Regla de Pattern Day Trading (PDT). Esta regla solo se aplica al trading de acciones y opciones en cuentas con margen. El trading de futuros está regulado de forma diferente y está exento de esta regla.
La cantidad depende del margen de tu bróker y de tu estrategia. Debes planear entre $2,000 y $3,000 para operar un microcontrato de forma responsable.
El camino correcto es empezar pequeño mientras obtienes experiencia en las condiciones y dinámicas del mercado. A partir de ahí, ganas conocimiento, experiencia y aumentas el tamaño.
Un roadmap simple sería:
Realmente evitaría financiar cualquier cuenta de trading hasta que marques todas las casillas de abajo:
Entonces, ¿cuánto dinero necesitas para operar futuros? Puedes empezar con $100, pero la verdad es que esa cantidad no es suficiente para gestionar riesgos y aprender adecuadamente. Sin suficiente capital, incluso una estrategia ganadora fallará, porque puede que ni siquiera tengas la oportunidad de demostrar que tu plan funciona.
La primera inversión que debes hacer es en habilidad, no en dinero. Invierte en aprender. Demuestra tu ventaja en una cuenta demo. Cuando estés listo, financia tu cuenta con una cantidad realista pero responsable que te permita operar como un profesional, no como un apostador. En el trading de futuros, la victoria está en la longevidad, y la gestión del riesgo es lo que te permite vivir para operar otro día.